miércoles, 8 de octubre de 2014

EDUCANDAS: UN COLEGIO DE ESTIRPE HISTÓRICA CUMPLE 189 AÑOS

El Colegio Nacional de Señoritas "Educandas", está de fiesta patronal porque cada 24 de Septiembre se conmemora un año más de la proclamación del día central de la Virgen Libertadora “Virgen de las Mercedes” por el Papa Inocencio XII el año 1696. Educandas, está íntimamente ligada al desarrollo del Cusco, por ser el primer colegio de mujeres del Perú y América Latina, fundado por Simón Bolívar, un 8 de julio de 1825. La siguiente, es una crónica tomada del testimonio de una ex alumna educandina, la abogada y periodista Srta. Adriana Carrión Gonzales, que nos narra sus años aurorales en ese colegio que está de aniversario. LA EDUCACIÓN A FINALES DEL SIGLO XX La educandina se identifica, desde tiempos remotos, por ser la primera en los estudios, la mejor en los desfiles, aclamada por las artes, campeona en el deporte y magnifica componiendo versos. Cuenta Adriana: “Cuando llegué al Colegio Educandas, encontré un edificio de color blanco humo con una insignia roja, en forma de rombo, ubicada en una de las paredes del inmueble. A mis cortos 8 años ingrese al colegio mediante un reñido examen de admisión al 4to año de primaria. Ese día me preocupe en extremo, pues ya presagiaba lo que ocurriría en los años posteriores. Todo sería desde ese día con examen. Debo confesar, que la idea de entrar a un colegio tan grande no me agradó”. La directora era la madre Reynalda, una monja española de mente abierta, extremadamente disciplinada, de ideas claras, convencida de los nuevos tiempos y quien más tarde se convertiría en un gran referente en mi vida debido a su amor y entrega por la niñez. Me tuve que acostumbrar poco a poco. El primer año exigí a mis padres que me cambiaran de colegio, luego termine amándolo como si fuera mi segundo hogar. En ese viejo colegio, de estirpe libertaria, orgullo de muchas cusqueñas, pasé toda mi infancia y parte de mi adolescencia. Supe de sus sinsabores, simpatías, castigos y amores. Por eso cada vez que llega el 24 de septiembre, siento que es un poco mi onomástico y el de toda mi veterana familia de coquetas compañeras. En mi mente, sigo viendo las tardes de ensayo para el desfile. Llorábamos por pertenecer a uno de los batallones. Por las noches rezábamos, haber si ocurría un milagro del Taytacha de los Temblores y nos incrementaba 5 centímetros de estatura, ya que solo las jovencitas altas podían integran esos batallones. Eran tiempos donde existía la mística de representar al colegio, de luchar por la victoria y que el nombre de Educandas sea mencionado una y otra vez como ganador en los diferentes medios de comunicación de la región. La madre Reynalda, en los recreos dialogaba con todas las alumnas para explicarnos la importancia de dejar lo mejor de una en los ensayos y no solo esperar el momento cumbre en la Plaza de Armas y eso nos sirvió de mucho. HERMANA REYNALDA: UN EJEMPLO DE EDUCADORA Como en todo colegio existen cursos que son aburridos y otros que no lo son tanto. Ese era el momento propicio para practicar mi poesía y declamar; pero necesitaba por lo menos de una espectadora que me escuche y me corrija. Yo estaba segura que a la madre Reynalda la gustaba la poesía y entonces me dirigía a la dirección del plantel para interrumpirla en sus importantes actividades. Hasta ahora no sé de donde sacaba el valor para interrumpirla con mis preocupaciones infantiles. Ella tan derechita y de voz tan severa. Yo una niña confiada y con poemas en la cabeza. Su figura de una delgadez impresionante no solo causaba respeto, sino infundía disciplina con una sola mirada. Y yo allí en medio de su oficina pidiéndole que paralice todo para que me escuche. Mi querida maestra y directora escuchaba los versos de Vallejo, meditaba sobre sus quejas reclamándole a Dios no sé qué. Y ella seguía escuchando de mis labios esas frases quejumbrosas que tienen algo de humanamente herejes. Al finalizar me indicaba las correcciones que debía hacer, y mejorar para la próxima lección. Después habría su cajón y sacaba un chocolate que me obsequiaba para animarme, sobre todo cuando sus críticas eran muy duras. FUNDACIÓN HISTÓRICA DE BOLÍVAR Han transcurrido 189 años desde que el gran Libertador Simón Bolívar, convencido de que la educación era esencial para transformar la sociedad peruana, decidiera fundar los gloriosos colegios Ciencias y Educandas. En estos casi dos siglos, ambos colegios han demostrado ser instituciones formadoras de hombres y mujeres de gran prestigio en la historia de la nación. Educandas fue inicialmente conducido por directoras laicas que, durante un siglo y con mucho esmero y dedicación supieron dirigir y orientar a las estudiantes de esa época. La primera directora fue la Señorita Tadea Cámara. De 1899 hasta 1910 asumió la dirección la profesora Julia Umeres de Osma, quien fue la gestora para completar todos los grados en los niveles primario y secundario. Más tarde, luego de su retiro fundó otro colegio egregio como es el colegio “Las Mercedes”. La muy recordada y querida madre Reynalda, trabajó por las niñas cusqueñas durante 24 años, desde 1975 hasta 1999, con la misma entereza y carácter, mostrando siempre su calidad humana y su respeto por nuestras costumbres. Actualmente, ella vive en algún apartado lugar de España, y con la bendición de Dios se encuentra en un centro de reposo y estoy segura que en estas fechas debe sentir un gran vacío por esas viejas y remotas alegrías. Por eso no quiero que pasen más días y espero que allá en España alguien pueda leerle estas líneas de gratitud, expresadas mediante la mejor revista cusqueña de esta década. EDUCANDINAS QUE CAMBIARON EL RUMBO DE LA HISTORIA Desde su fundación han egresado de sus aulas personajes importantes como la insigne escritora Clorinda Matto de Turner, Trinidad Enríquez, Rosa Augusta Rivero, Zoila Ladrón de Guevara, entre muchas otras que destacaron en la vanguardia de las luchas sociales por la defensa de los derechos humanos y finalmente por los derechos de la mujer Por ejemplo, en 1865, Trinidad Enríquez Ladrón de Guevara, fue alumna y docente en el colegio Educandas, teniendo a su cargo el curso de Geometría. Posteriormente fue la primera mujer que derrotó el machismo académico e ingresó a la UNSAAC, a la Facultad de Derecho. Años después, cuando por primera vez supe de ella me dije: Esta mujer es del tipo que le hace falta al Cusco. En otro espacio, Rosa Augusta Rivero Ricalde, alumna de Trinidad Enríquez fue la primera mujer cusqueña en ejercer la abogacía; para algunos era el colmo del liberalismo profesional, pero para ella fue un apostolado y una acción revolucionaria que aleccionó a todas las mujeres para seguir superándose profesionalmente. Fue esta insigne cusqueña-educandina la que encabezó el Frente Femenino Peruano, que consiguió obtener por primera vez el derecho a la ciudadanía y al voto, que se vio plasmada posteriormente en 1954 DATOS: La época escolar es el crisol donde se forjan los anhelos. En este caso y otros, el colegio cumplió con su rol de despertar una ilusión por la vida, un sueño por el futuro. Por eso cada 24 de Septiembre, las educandina de este milenio y del anterior, de este planeta y de todas las galaxias, se reúnen para verse, reconocerse y apoyarse para seguir escribiendo la historia no-machista del Perú. Semanario "Letra Cierta" Cusco,06 de Octubre del 2014.

2 comentarios:

  1. Tarde un año para leer el articulo, pero finalmente pude hacerlo. Felicitaciones Adriana, eres una gran representante educandina.

    ResponderBorrar